- Edificio de la facultad de letras de la Universidad de Costa Rica
- Aulas 110 y 114.
- Martes 6 de marzo del 2012 de 8p.m. a 5p.m.
- Miércoles 7 de marzo del 2012 de 1p.m. a 5p.m.
- Participantes: María Nielssen Rojas, Katherine Gamboa, Gabriela Murillo, Ana Yanci Zuñiga, Ana Leonor Rivera y estudiantes de Promoción de la Salud de tercer año.
Introducción del Proyecto Formativo en Educación para la Salud y presentación de los profesores a cargo de este; se leyó la carta al estudiante así como el cronograma del semestre.
Durante las distintas sesiones se trabajaron los conceptos de educación, salud, educación para la salud, innovación y creatividad estas fueron aportadas por los alumnos así como los profesores; logrando así aclarar o fortalecer el concepto que se tenía de estos.
Mi criterio sobre estos conceptos vistos en clase son los siguientes:
Educación: Es un proceso continuo que se da a través del tiempo, mediante diversas experiencias y actividades, en este proceso puede aprender tanto la persona que lo recibe y como la que lo da en el caso que así sea.
Salud: Es un estado de bienestar físico, psicológico y social, el cual se logra con la implementación de estilos de vida saludables.
Educación para la Salud: Es fomentar e implementar hábitos, conocimientos y actitudes que tengan como base los determinantes de la salud, logrando con ello beneficiar al individuo y población en todo aspecto de la vida.
Innovación: Produce un cambio; que responde a una investigación basada en las necesidades creadas y reales de los usuarios, buscando así la sostenibilidad y el mejoramiento.
Creatividad: Es la capacidad de crear productos originales.
Mi criterio sobre estos conceptos vistos en clase son los siguientes:
Educación: Es un proceso continuo que se da a través del tiempo, mediante diversas experiencias y actividades, en este proceso puede aprender tanto la persona que lo recibe y como la que lo da en el caso que así sea.
Salud: Es un estado de bienestar físico, psicológico y social, el cual se logra con la implementación de estilos de vida saludables.
Educación para la Salud: Es fomentar e implementar hábitos, conocimientos y actitudes que tengan como base los determinantes de la salud, logrando con ello beneficiar al individuo y población en todo aspecto de la vida.
Innovación: Produce un cambio; que responde a una investigación basada en las necesidades creadas y reales de los usuarios, buscando así la sostenibilidad y el mejoramiento.
Creatividad: Es la capacidad de crear productos originales.
De igual manera mediante una actividad diagnóstica los estudiantes se dividieron en grupos y presentaron a sus compañeros en forma de noticiero un tema; el reportaje debía tener los elementos de un diagnóstico.
Al finalizar la presentación de cada grupo se hizo un análisis grupal de cada presentación, para fortalecer el concepto que se manejaba con respecto a lo que es el diagnóstico y la importancia que este tiene para nuestro futuro.
El diagnóstico es una herramienta fundamental para un Promotor de la Salud, esto porque permite un mayor acercamiento a la población en estudio, logrando mejores resultados en nuestra investigación.
El diagnóstico es una herramienta fundamental para un Promotor de la Salud, esto porque permite un mayor acercamiento a la población en estudio, logrando mejores resultados en nuestra investigación.
En la mayor parte de las lecciones impartidas se promovió la participación de los estudiantes lo que logró una mayor atención.
Lamentablemente fue difícil mantener la concentración de los estudiantes y el día miércoles la clase terminó antes de lo previsto debido a los conciertos de bienvenida que se realizaron frente al comedor estudiantil.
Se acordó en la introducción del proyecto apegarse al reglamento académico y además de esto el cumplimiento del cronograma en la medida de lo posible.
Me agrada que esta semana fueran tan dinámicas las lecciones, ya que esto evita que los estudiantes se desconcentren y que se logre un mayor aprendizaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario