- Clínica del Pie diabético del Hospital San Juan de Dios y Universidad de Costa Rica.
- Facultad de Letra, aulas 110 y 114.
- Martes 8 de mayo del 2012, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. y de miércoles 9 de mayo del 2012, de 8 a.m. a 4:30 p.m.
- Participantes: Aarón Vargas, personal de la Clínica del Pie Diabético, Gabriela Murillo,María Nielssen Rojas, Katherine Gamboa y estudiantes de Promoción de la Salud de tercer año.
El día martes se realizó en el transcurso de la mañana una entrevista dirigida a todos aquellos pacientes que consultaran de 7:30 a.m a 11:30 a.m en la Clínica del Pie Diabético.
Estos mostraron gran interes de participar, lo que permitio que se les aplicara a 10 pacientes.
De igual manera, se habló con el doctor Gerardo Viquez (hijo) para solicitarle nuevamente información sobre la clínica, facilitando así unas presentaciones las cuales pueden tener material de interés para nuestro diagnóstico.
Esta visita se extendió hasta las 11:30 a.m. aproximadamente, cuando flujo de pacientes bajo y el personal se retiró a almorzar.
Luego de finalizar la visita en la clínica, se desplazó a la Universidad de Costa Rica para asistir a clases con la profesora Gabriela Murillo a la 1:15 p.m.
La clase de la tarde inicio con una exposición de Rita Levi una neuróloga de 103 años de edad a la cual su padre no le permitia estudiar, ya que no creía que la educación universitaria fuera para las mujeres.
Luego de la muerte de su niñera por cáncer decide estudiar medicina; su amor y dedicación la llevan a descubrir el "nerve factor grown", lo que la hace ser merecedora de un premio novel de medicina en 1986.
Ella hace refencia que el problema no está en se pierdan neuronas, sino por el contrario, en el caso de que mueran el cerebro del ser humano es capaz de lograr que las que queden cumplan la función que ya tienen y remplazen a las que faltan, esto mediante ejercicios que ejerciten el cerebro.
Realmente fue interesante conocer sobre esta científica; es un verdadero modelo a seguir con su optimismo por la vida, su entrega a lo que la apasiona, su ayuda al prójimo, entre otras cosas más.
Considero que el promotor de la salud debería de tener esa misma actitud ante la vida; para que con ello logre transmitir un mensaje mucho más positivo en el espacio que se desempeñe.
Luego de lo mencionado anteriormente, se inicio con la revisión de algunos instrumentos de auto-evaluación; en este mismo espacio los estudiantes consultaron sobre dudas que surgieron durante su construcción o durante la revisión de estos.
El día miércoles las profesoras iniciaron la clase con una pausa activa, ya que según lo que ellas captaron al inicio de la sesión el ambiente se encontraba tenso, Aarón Vargas estuvo a cargo de esta.
Luego de haber terminado con esta las profesoras externaron sus preocupaciones en cuanto los trabajados del análisis de campañas y del reporte de la visita del CAIS; se esperaba mucho más de los estudiantes por lo que se espera para los siguientes trabajos un mayor esfuerzo.
En horas de la tarde se expusieron algunas partes que deben conformar el proyecto en Educación para la Salud tales como los objetivos, introducción, así como el título de la investigación, a esta última parte fue a la que se le dio mayor énfasis, por lo que se le solicitó a cada grupo crear o trabajar con el problema que se detecto para que luego de este se definan los objetivos del proyecto.
Para continuar con la clase, los estudiantes debieron exponer las técnicas y herramientas para la implementación en Educación para la Salud.
Dentro de las técnicas que se expusieron podemos encontrar la charla, panel, simposio, conferencia, seminario, foro, mesa redonda, estudio de casos, phillips 66, comisión, taller, torbellino de ideas, cartel, tríptico, folleto, revista, presentación, mensaje de radio, video, proyección, cuento, lluvia de ideas, entre otras más. Para tomar la decisión de cual técnica se debe implementar en un proyecto se debe tener en consideración los recursos materiales, humanos, así como financieros, para la elección que más se apegue a la realidad del espacio en el que se llegue a ejecutar.
Como herramientas se desarrollaron las técnicas de relajación, animación y concentración, para trabajar contenido temático, así como de cierre; algunos ejemplos de estas las podemos encontrar en el sitio http://www.fomix.ujat.mx/Manual%20de%20Tecnicas%20y%20Dinamicas.pdf
Para la aplicación de algunas de estas es necesario tomar en consideración las características de la población con la que se piensa trabajar, esto porque hay unas que pueden provocar accidentes o que no parezcan llamativas para los participantes.
Es importante que el coordinador o guía muestre una actitud positiva y motivadora, que incentive la participación activa de las personas.